SERRA DA ENCINA DA LASTRA

[vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_masonry_media_grid element_width=»12″ grid_id=»vc_gid:1626039032986-21737daa6eb9c0d5ba063714cb43361c-3″ include=»175,154,172,229,230,231,255,254,252,471,518,520″ css=».vc_custom_1626039537332{border-radius: 10px !important;}»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

PARQUE NATURAL SERRA DA ENCINA DA LASTRA:

El parque natural de a serra da encina da Lastra, está situado en el municipio de Rubiá, al  noreste de la provincia de Ourense, pertenece a  la comarca de Valdeorras, y fue declarado Parque natural en el año 2002, por su extraordinaria singularidad.

Cuenta la leyenda que una encina de enormes dimensiones, servia de guía a los viajeros que por aquí pasaban en otros tiempos, y en la actualidad da nombre al parque. Lo cierto es que cerca del cementerio de la aldea de Covas (Rubiá) se puede admirar una encina reconocida como «árbol singular», de enormes dimensiones, que según cuentan los lugareños, podría ser aquella encina.

El paisaje del parque sobre la roca caliza, poco abundante en Galicia, nos deja en la retina una visión inolvidable: cuevas, grutas y valles con enorme variedad de  vegetación y la fauna singular. Los ríos disolvieron las rocas y formaron un profundo cañón en la aldea de Covas corazón del parque, formando un ecosistema con importantes recursos naturales que hacen del parque un lugar único y sobresaliente.

En esta sierra se pueden ver mas de  la mitad de las especies vegetales de toda Galicia. Encajadas en los valles del mítico río Sil, el mas caudaloso de la comunidad, bosques de encinas, longevos castaños, hayedos, acebos, grandes tomillares, matorrales y pastizales forman hábitats protegidos por la Comunidad Europea y también en el ámbito gallego como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales. La vegetación es muy rica y  destaca una flor endémica por ejemplo la «Petrocoptis grandiflora» que crece en los roquedos de montaña. Esta vegetación se adapta a las rocas calizas,  las muchas variedades de helechos, hierbas, tomillo, orégano y otras plantas, que prácticamente no existen en otras zonas de Galícia. Las plantas endémicas le confieren una importancia añadida, como las más de veinticinco especies de orquídeas que podemos encontrar por sus caminos, y escarpadas paredes.

Y si las plantas aprovechan las especiales características de la sierra, la fauna no va a ser menos. La inaccesibilidad de los cañones y acantilados es perfecta para el establecimiento de las aves rapaces, o de los aviones comunes y las chovas. También es muy importante la diversidad de reptiles y la presencia de gato montés, sin olvidarse de la gran variedad de murciélagos, quizás la colonia mas extensa de la Península Ibérica.

El Río Sil, cruza parte de éste parque y éste hecho le confiere un mayor interés, formando cañones, embalses y torrentes, es especial el cañón que forma en la aldea de Covas y el embalse de Peñarrubia, considerado de especial protección , con cuevas en sus paredes casi verticales dónde se sitúan los apartamentos. en ésta aldea y a 100 m. de los apartamentos podemos admirar también un centenario bosque de castaños de enormes dimensiones que ha ido regenerándose a través de los años con grandes ejemplares ¡, muy intrincado y con especies botánicas muy diversas, que merece una visita a pié.

DATOS DE INTERÉS:

  • Fecha de declaración: 2002
  • Superficie del parque: 3.151,67 Ha.
  • Tfno: 988 386376 / Centro visitantes 988 324319
  • Otras webs interesantes: Xunta de Galicia
  • Información parque: https://www.turismo.gal/docs/mdaw/mza2/~edisp/turga306813.pdf
  • E-mail: viveaonatural.ourense@xunta.es
  • Nº de visitantes en 2011: 617
  • Dónde está: El parque se halla en el noreste de la provincia de Ourense, en la comarca de Valdeorras, situada en el concello de Rubiá.
  • Cómo llegar: A través de la carretera N-120 desde Ponferrada o desde El Barco de Valdeorras.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][wrap bg_color=»#003b47″][gap][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=z8YAfVOeieQ» el_width=»60″ align=»center» src=»«https://www.youtube.com/embed/v0nMcLCMR6I«» width=»«560«» height=»«315«» frameborder=»«0«»][gap][/wrap][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gap][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][actionbox style=»style3″ title=»Las-Médulas Apartamentos» sub_text=»apartamentos rurales» icon=» apartamentos las-Médulas» image=»167″ button_text=»click aqui» button_text_color=»#1e73be» button_default_color=»customcolor» button_color=»#1e73be» button_icon=»Apartamentos» button_size=»xlarge» url=»http://las-medulas.com/apartamentos-rurales/»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][actionbox style=»style3″ title=»Las Médulas » sub_text=»patrimonio de la Humanidad» icon=»Las Médulas » icon_color=»#1e73be» image=»19″ button_text=»click aqui» button_text_color=»#1e73be» button_icon=»Las Médulas» button_size=»xlarge» url=»http://las-medulas.com/lasmedulas/ «][/vc_column][vc_column width=»1/4″][actionbox style=»style3″ title=» Serra da Encina Da Lastra» sub_text=»Parque Natural» icon=»Serra da Encina da Lastra» icon_color=»#1e73be» image=»172″ button_text=»cik aquí » button_text_color=»#1e73be» button_size=»xlarge» url=» http://las-medulas.com/serra-da-encina-da-lastra/»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][actionbox style=»style3″ title=»El Valle del Silencio» sub_text=»Espacio natural» icon=»Valle del Silencio» icon_color=»#1e73be» image=»175″ button_text=»clic aquí » button_text_color=»#1e73be» button_size=»xlarge» url=» http://las-medulas.com/elvalledelsilencio/»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][actionbox style=»style3″ title=»Ponferrada» sub_text=» capital del Bierzo» icon=»Ponferrada» icon_color=»#1e73be» image=»12″ button_text=»click aqui» button_text_color=»#1e73be» button_size=»xlarge» url=»http://las-medulas.com/ponferrada/»][/vc_column][vc_column width=»1/4″][actionbox style=»style3″ title=»O Barco de Valdeorras» sub_text=» comarca de Valdeorras» icon=»comarca de Valdeorras» icon_color=»#1e73be» image=»179″ button_text=»Click aquí » button_text_color=»#1e73be» button_icon=»comarca de Valdoerras» button_size=»xlarge» url=»http://las-medulas.com/o-barco-de-valdeorras/ «][/vc_column][vc_column width=»1/4″][actionbox style=»style3″ title=»Camino de Santiago-Villafranca-Cacabelos» sub_text=»camino de Santiago» image=»12″ button_text=»click aqui» button_text_color=»#1e73be» button_size=»xlarge» url=»http://las-medulas.com/villafrancadelbierzo/»][/vc_column][/vc_row]